El pasado mes de Julio, Film in latino festejó 5 años exhibiendo más de 1600 títulos; incluyendo largometrajes y cortometrajes de animación, ficción, documentales, tanto nacionales como internacionales.
En una colaboración entre el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Secretaría de Cultura, es como en el 2015 nace Film in latino; ofreciendo material de varios directores tanto mexicanos como extranjeros.
Film in latino le ofrece al usuario una lista extensa de películas gratuitas, patrocinadas por IMCINE, así como diferentes materiales audiovisuales que van desde largometrajes, cortos, series, películas para niños y de todos los géneros, como ficción, documental, entre muchos otros.

Film in latino se ha vuelto plataforma importante de difusión para albergar festivales de cine que no han podido suceder por la pandemia, como: Tlanchana Fest, DocumentaMX, Festival de Cine Nébula de Aguascalientes, FICMonterrey, entre muchos otros.
Sin olvidarnos de todas las colaboraciones que mes con mes hace con diversas plataformas y espacios de difusión de cine independientes, así como con escuelas de cine alrededor de la capital; todo con el objetivo de abrir un espacio para la comunidad cinematográfica.
Dentro de su catálogo, puedes encontrar películas predecesoras y de la época de oro del cine mexicano, como “El compadre Mendoza” y “¡Vámonos con Pancho Villa!”; al igual que grandes largometrajes contemporáneos mexicanos como “Los insólitos peces gato” de Claudia Sante-Luce, y la opera prima de Tatiana Huezo “El lugar más pequeño”, la cual en el 2011 ganó el Ariel a Mejor Largometraje Documental. Así como también puedes encontrar muchísimo material de los grandes directores del cine como “Viridiana” de Buñuel, “El lugar sin límites” de Ripstein y “Roma, ciudad abierta” de Rossellini.