La película Los 41 Maricones recrea un hecho histórico, la sociedad clandestina de homosexuales que existió en el Porfiriato y que fue reprimida durante un baile ocurrido en 1901. Protagonizada por Alfonso Herrera, Emiliano Zurita y Mabel Cadena; dirigida por David Pablos, escrita por Monika Revilla y producida por Pablo Cruz y El Estudio. La cinta contará la historia de la redada policial que emprendió el gobierno de Porfirio Díaz contra un baile de hombres homosexuales el 18 de noviembre de 1901; fuertemente escandalizado por la prensa mexicana de ese entonces, e inmortalizada en una viñeta de José Guadalupe Posada escribiendo “Los 41 maricones”.

Esta historia siempre le ha llamado la atención al director y fue gracias al interés de su amiga Monika Revilla que decidieron formar equipo para lanzar este proyecto; empezó en el 2017 y la filmación se realizó en el 2019. Financiar un proyecto que se enfoca en la comunidad LGBT es muy difícil en México y además de índole histórico; esto se vuelve una labor casi imposible.
A través de una extensa investigación histórica; Pablos encontró muchos libros que hablan sobre homosexualidad en el siglo XIX (tanto documentos como novelas). Y con ayuda de tres historiadores, Carlos Tello Díaz, Ricardo Orozco y Luis de Pablo, David se dio a la tarea de recrear la atmósfera del Porfiriato y de la población de esa época; con usos y costumbres generales mezclados con relatos sobre los símbolos que usaban los hombres gays para identificarse, como usar distintos colores en los pañuelos o dibujos en las corbatas para identificarse. Estos antecedentes de códigos entre homosexuales se remontan incluso a antes de la colonia.

Lo curioso de esta cinta es que, el grupo de los 41, el alma de la película, fue “casteado” en fiestas y por plataformas como Grindr y Tinder.
Con esta cinta, el equipo busca fomentar una reflexión en torno a la discriminación histórica que ha sufrido la comunidad LGBTQ+; pretende arrojar luz sobre la falta de visibilidad y exclusión a la que se enfrenta la comunidad desde hace siglos y que aun en la actualidad están presentes estos crímenes de odio.